No, el atún desmenuzado no contiene lana
- El aspecto que adquiere el atún luego de dejarlo varios minutos bajo el agua proviene de las fibras insolubles del pescado y no de lana incorporada a los componentes.
- La rotulación del atún desmenuzado está reglamentada, y destaca que los ingredientes del producto son únicamente “atún, sal y agua”.
- El rumor circuló por varios países de Latinoamérica y ya había sido desmentido por una de las marcas involucradas y por la Agencia Nacional de Control de Ecuador.
Circulan por redes sociales videos en los se afirma que las latas de atún desmenuzado poseen lana dentro de sus componentes. En ellos se puede ver como, después de volcar la lata de atún en un colador y dejarla varios minutos debajo del agua, quedan restos que serían lana, de acuerdo con lo que señalan diferentes usuarios en las redes sociales. Sin embargo, todo esto es falso.
Veamos por qué. En primer lugar, lo que se observa en el colador no es lana sino restos de la fibra del pescado, según indicó en un video Productos Bahía SA, una de las empresas productoras de atún enlatado involucradas en la desinformación.
Los videos fueron compartidos más de un millón de veces en algunos casos y tuvieron más de 35 millones de reproducciones. A su vez, la desinformación circuló entre los usuarios de WhatsApp.
Las piezas audiovisuales fueron creadas por usuarios de la Argentina, Colombia y Chile. En ellas se puede observar como, luego de colocar el contenido de una lata de atún desmenuzado en un colador y dejar correr el agua, quedan restos con apariencia fibrosa. Según los usuarios, estos restos serían lana.
Sin embargo, esto es falso. Una de las marcas involucradas en los videos -Productos Bahía SA- desmintió que uno de los componentes del atún sea lana y explicó que lo que se ve en el colador luego de pasar el atún por agua son las fibras insolubles del pescado que quedan luego de que se disuelven las “proteínas hidrosolubles” del mismo.
Por otro lado, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador también desmintió que una de las marcas involucradas en los videos -Angelmo, un producto elaborado por la empresa ecuatoriana Galapesca S.A.- posea lana entre sus componentes e invitó a la ciudadanía “a no creer en rumores ni difundirlos y a que espere siempre la versión oficial de los organismos de control”. Chilefood S.A., la distribuidora de Angelmo en Chile, también se pronunció sobre el tema.
Por otro lado, el proveedor del producto señaló que “el atún se compone principalmente de agua, proteínas, grasas y otros microcomponentes como sodio, potasio y vitaminas y que el atún no contiene fibra alimentaria”. Por último, resaltaron que lo que se hace en el video es lograr “diluir y extraer las proteínas solubles y especialmente la grasa del pescado. Luego la restriegan y aprietan sobre el cedazo para exprimirla y sacarle la humedad y lo que queda es una yesca o estopa seca que se asemeja al algodón (proteína no soluble, agua y otros microcomponentes)”.
0 comentarios: